16 .3 .2025
Daniel y Santiago Penone son los dueños de la 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt"

Padre e hijo se quedaron con la victoria en la competencia que recorrió 700 kilómetros por caminos del vino. Emiliano y Roberto Cejas fueron los mejores mendocinos clasificados.  
.  
La 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt" llegó a su fin y no pudo tener un mejor cierre, con un gran marco de público que se dio cita en el arco de llegada esperando a la caravana de vehículos y que coronó a Daniel Penone y Santiago Penone como los vencedores de la prueba.

Padre e hijo, a bordo de un MG TB del año 1939, obtuvieron por primera vez el triunfo en la tradicional prueba, que se disputó en la modalidad de regularidad sport y que forma parte del calendario nacional ACA y mundial FIVA.

El segundo puesto le correspondió a Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del año 1927. Mientras que completaron el podio Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, a bordo de un AC 16/80 Comp. Sport del año 1938.

Entre los participantes mendocinos y por tercer año consecutivo, la dupla mejor ubicada fue la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT del año 1968, que terminaron en la cuarta colocación. En tanto que Matías Monserrat y Sol Conalbi, en un Fiat 1500 Coupé de 1969, finalizaron en la 11° posición.

La organización, que premió a los diez primeros de la general y a los tres mejores de las categorías A, B y C, también otorgó estas distinciones  especiales:

• Gentleman Driver: Pablo Galeano
• Espíritu Deportivo: para los chilenos Mario Frohlich y Cristian Cid

Además se entregó la Copa Malbec Luján de Cuyo, un trofeo especial para el ganador de todas las pruebas que se disputaron en el departamento de Luján. Y el binomio de mejor rendimiento en los caminos lujaninos fue Alejandro López y Gabriel Gourovich.

La última jornada del RDLB 2025 transitó sectores como el Cerro de la Gloria y Chacras de Coria, para luego dirigirse a la bodega Budeguer. Después el recorrido continuó por Tupungato, se llegó a Bodegas Bianchi, luego la caravana pasó por El Carrizal para finalizar el tramo en Luigi Bosca y su imponente Finca Paraíso. en Maipú.

La competencia contó con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), con lo cual estuvo dentro del calendario vendimial 2025. En esta edición, participaron como auspiciantes Mercantil Andina, Nestlé, Eco de los Andes, Dalvian, Auxiliarte, Territorio Yacopini, Jesels, RCR y Virgen del Valle.

También acompañaron en el recorrido las bodegas Terrazas de los Andes, Séptima, Quimera, Zolo, Pulenta Estate, Rutini, Casa de Uco y Club Tapiz.

Todos los ganadores del RDLB

2003. César Sorkin y Gustavo Pecoroff (Alfa Romeo Giulia TI Super de 1965)
2004. Daniel Claramunt y Cristian Berstchi (Alfa Romeo Giulietta de 1961)
2005. Claudio Scalise y Arturo Scalise (Aston Martin Le Mans de 1933)
2006. Alberto Tonconogy y Oscar Yankilevich (Riley Sprite de 1936)
2007. Juan Tonconogy y Guillermo Berisso (Austin Healey 100 de 1956)
2008. Claudio Scalise y Daniel Claramunt (Alfa Romeo 6C 1750 GS de 1931)
2009. Carlos Basso y Gustavo Gallo (Alfa Romeo SZ de 1961)
2010. Juan Tonconogy y Alberto Tonconogy (Austin Healey 100 M de 1956)
2011. Fernando Nocetti y Alejandro Bonari (Triumph TR3 de 1962)
2012. Daniel Erejomovich y Gustavo Gallo (Triumph TR3 B de 1962)
2013. Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini (Riley Sprite de 1936)
2014. Juan Tonconogy y Alberto Tonconogy (Austin Healey 100 M de 1956)
2015. Daniel Erejomovich y Gustavo Gallo (AC 16/80 Comp. Sport de 1938)
2016. Daniel Erejomovich y Gustavo Gallo (AC 16/80 Comp. Sport de 1938)
2017. Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport de 1938)
2018. Alejandro Tait y Carlos Tait (Aston Martin International de 1932)
2019. Alejandro López y Gabriel Gourovich (Delage DMS de 1927)
2020. Lucas Argüelles y Tomás Huergo (Fiat 520 de 1928)
2022. Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos (AC 16/80 Comp. Sport de 1938)
2023. Héctor Fliter y Luis Reguero (Fiat 6C 1500 Sport de 1938)
2024. Juan Tonconogy y Bárbara Ruffini (Riley Sprite de 1936)
2025. Daniel Penone y Gonzalo Penone (MG TB de 1939)

 


 
   
     
 
14 .3 .2025
Un Lamborghini Miura del año 1967 se quedó con el premio al mejor auto en el Concurso de Elegancia

El Rally de las Bodegas 2025, que recorre 700 kilómetros por los caminos del vino, disputó su primera etapa y eligió al mejor auto. Este sábado finalizará tras la realización del segundo tramo.  
 
La 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt" tuvo una primera etapa marcada por una jornada espectacular y con un final cargado de emociones en el Concurso de Elegancia RDLB 2025, que seleccionó a los mejores autos de la competencia y luego al Best of Show.

Durante el viernes de pruebas, se llegó a las bodegas Alta Vista, Norton y Trapiche. Además, los participantes visitaron Dalvian y Puesto del Indio, transitaron la Ruta Internacional pasando por algunos sitios icónicos de la provincia, como Cacheuta y Potrerillos, donde los participantes pudieron disfrutar de la montaña en toda su magnitud.

Para el final del día quedó el Concurso de Elegancia 2025, en la bodega Trapiche, que acaparó el interés de todos los presentes. En primera instancia se eligió a los seis mejores vehículos de la edición, siendo seleccionados los siguientes:

•    Mercedes Benz 300 SL de 1960
•    Ferrari 250 GTE de 1961
•    Aston Martin DB5 de 1964
•    Shelby Mustang GT 350 de 1966
•    Lamborghini Miura de 1967
•    Porsche 911 RS de 1973

Finalmente, el máximo galardón del Concurso de Elegancia se lo llevó el Lamborghini Miura del año 1967, conducido por César Litvin y Vicente Labonia. El diseño del Miura estaba inspirado en los sport prototipos de la época y revolucionó la idea de automóvil deportivo por sus características técnicas y la radicalidad de su diseño, dando pie al concepto de superdeportivo. Tiene un motor V12 a 60°, que eroga una potencia de 350 caballos.

En cuanto a lo deportivo, Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del 1927, lideran la clasificación provisoria al término de la primera etapa. La segunda colocación le corresponde al binomio integrado por Daniel Penone y Santiago Penone, con un MG TB de 1939. Mientras que el tercer puesto es para Daniel Erejomovich y Gustavo Llanos, con un AC 16/80 Comp. Sport del año 1938.

Entre los mendocinos, la dupla mejor ubicada es la de Emiliano Cejas y Roberto Cejas, con un Alfa Romeo Giulia 1600 GT del año 1968, que marchan en la séptima colocación.
 
Este sábado se disputará el segundo y último parcial, a partir de las 8, que llegará hasta el Valle de Uco, pasando por el Manzano Histórico y El Carrizal, visitando las bodegas Budeguer, Bianchi y Luigi Bosca. El recorrido finalizará frente al Hotel Park Hyatt, sobre calle Chile, mientras que el broche de oro será la gran cena a beneficio de la Fundación Conin, donde se realizará la ceremonia de premiación.

El RDLB forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarado de interés nacional y provincial. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de la Montaña y las 1000 Millas Sport (Bariloche).

La competencia cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), con lo cual se encuentra dentro del calendario vendimial 2025. En esta edición, están participando como auspiciantes Mercantil Andina, Nestlé, Eco de los Andes, Dalvian, Auxiliarte, Territorio Yacopini, Jesels, RCR y Virgen del Valle.

También acompañan en el recorrido las bodegas Terrazas de los Andes, Séptima, Quimera, Zolo, Pulenta Estate, Rutini, Casa de Uco y Club Tapiz.


 
   
     
 
14 .3 .2025
La 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt" tuvo un arranque exitoso

Las 80 tripulaciones participantes pusieron en marcha la competencia con la largada del tramo inicial de la primera etapa, que tuvo como punto de llegada Puesto del Indio. Las primeras pruebas se realizaron en Dalvian.
 
La 22ª edición del Rally de las Bodegas "Copa Park Hyatt", primera fecha del Campeonato Sport Histórico del ACA, se puso en marcha con la largada simbólica y la parte inicial de la primera etapa, visitando Dalvian donde los participantes llevaron a cabo las primeras pruebas de la competencia, y con finalización en Puesto del Indio.

Una gran cantidad de público se reunió en el Hotel Park Hyatt y alrededores, primero observando la preparación de cada uno de las 80 tripulaciones y luego presenciando la largada, admirando y aplaudiendo a cada una de estas joyas de la industria automotriz.

Tras la salida, se dirigieron a Dalvian, donde subieron hasta el Cerro Cristo, realizaron las primeras pruebas y posteriormente siguieron camino hacia el Puesto del Indio, donde fueron agasajados con un cocktail.

Después de las primeras cuatro pruebas del rally, Jack Oxenford y Ricardo Díaz se ubican en la primera colocación, a bordo de un Porsche 911 T del año 1974. Lo escoltan Alejandro López y Gabriel Gourovich, con un Delage DMS del año 1927. MIentras que la tercera posición es para Daniel Penone y Santiago Penone, con un MG TB del año 1939.

Entre los mendocinos, la dupla mejor ubicada es la de Matías Monserrat y Sol Conalbi, con un Fiat 1500 Coupé del año 1969, que marcha en la octava colocación.

Este viernes, a partir de las 8, se disputará el segundo segmento de la primera etapa que recorrerá lugares emblemáticos de la provincia, como Cacheuta y Potrerillos, donde los participantes podrán admirar el impactante paisaje montañoso. Se visitará las bodegas Alta Vista, Norton y Trapiche. En esta última finalizará el parcial, con la realización del Concurso de Elegancia 2025, donde se elegirá el mejor auto.

El RDLB forma parte del calendario nacional del ACA y mundial FIVA y ha sido declarado de interés nacional y provincial. Además, integra el campeonato Triple Corona, junto a las fechas del Rally de la Montaña y las 1000 Millas Sport (Bariloche).

La competencia cuenta con el auspicio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes; y del EMETUR (Ente Mendoza Turismo), con lo cual se encuentra dentro del calendario vendimial 2025. En esta edición, están participando como auspiciantes Mercantil Andina, Nestlé, Eco de los Andes, Dalvian, Auxiliarte, Territorio Yacopini, Jesels, RCR y Virgen del Valle.

También acompañan en el recorrido las bodegas Terrazas de los Andes, Séptima, Quimera, Zolo, Pulenta Estate, Rutini, Casa de Uco y Club Tapiz.

 


 
   
     
 
17 .2 .2025
En el RDLB descubrirás Puesto del Indio: un oasis de lujo en El Challao.

En Puesto del Indio, te invitan a vivir una experiencia inolvidable en un entorno natural privilegiado.
Ubicado en la Estancia San Isidro, a 1700 metros sobre el nivel del mar, el complejo hotelero te ofrece la combinación perfecta entre la tranquilidad de la montaña y la cercanía a la ciudad de Mendoza, a tan solo 15 minutos de distancia.
Disfruta de una estadía perfecta sin salir de la propiedad.
En Puesto del Indio, encontrarás todo lo que necesitas para relajarte y disfrutar de unas vacaciones inolvidables.
Sus 27 suites de lujo te ofrecen vistas panorámicas de la ciudad y la montaña, además de un diseño elegante y comodidades de primer nivel.
Vive aventuras a tu medida.
Desde un refrescante baño en nuestra piscina en altura hasta emocionantes excursiones en helicóptero, en Puesto del Indio diseñamos experiencias únicas para cada huésped. Arquitectura y diseño de autor. Nuestro hotel ha sido cuidadosamente diseñado para fusionar la naturaleza y la arquitectura en armonía, creando un ambiente único y memorable.


 
   
     
 
17 .2 .2025
Bodega Norton

Bodega Norton, una de las bodegas líderes y con mayor trayectoria en Argentina, conmemora su 130 aniversario reafirmando su compromiso con el tiempo y la constancia.

Desde 1895, desde Lujan de Cuyo, ha impulsado el desarrollo de sus vinos y experiencias, proyectándose a nivel internacional y posicionándose en el mercado global, con presencia en más de 72 países.

Gracias a su espíritu innovador y resiliente, Norton se ha consolidado como una de las bodegas argentinas más exportadoras, con una oferta de más de 40 productos que se destacan por su alta calidad.

Su misión es crear una amplia gama de vinos, desde varietales hasta blends de alta gama, así como experiencias de alto valor percibido que impacten positivamente en consumidores, socios comerciales y colaboradores que valoran su trayectoria, prestigio y confiabilidad.

Los vinos de Norton, elaborados bajo la dirección del multipremiado enólogo David Bonomi, han sido galardonados con numerosos premios internacionales, consolidando su posición como referentes de la vitivinicultura argentina.

En el marco de su 130 aniversario y en plena vendimia, Norton hace un alto para celebrar la visita del Rally de Bodegas, un evento que comparte la misma pasión que Norton siente por sus vinos, por el mundo del automovilismo.


 
   
     
 
17 .2 .2025
Bodega Alta Vista

Alta Vista fue fundada por el conde Patrick d’Aulan, heredero de una tradición vitivinícola de 250 años. En los años noventa, llegó a Argentina en busca de las mejores zonas de la Cordillera de los Andes y descubrió un terroir excepcional.

Con un equipo apasionado, su objetivo era lograr la máxima expresión del vino argentino con el savoir-faire francés. La bodega se distingue por tres valores esenciales: compromiso con la comunidad, el entorno y el medio ambiente; la constante búsqueda de desafíos y crecimiento; y la convivencia con la expresión única de cada terroir.

Sus viñedos en Mendoza y Salta, a más de 1.000 metros de altitud, están plantados principalmente con Malbec, con vides de más de 80 años que aseguran una producción equilibrada. La bodega, construida en 1890 en Chacras de Coria, Mendoza, es patrimonio histórico.
Desde su fundación en 1997, la innovación y la tecnología son parte clave de su proceso de producción, logrando vinos argentinos reconocidos mundialmente.


 
   
     
 
31 .1 .2025
Bodega Budeguer

Bodega Budeguer nace en el año 2005 cuando la familia Budeguer, oriunda de Tucumán y con amplia trayectoria en el sector agroindustrial, adquiere sus primeras hectáreas en la región vitivinícola de Maipú en Mendoza.

En el año 2011, se implantan viñedos en el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo; que son parte de la actual finca Beatriz de Agrelo. En torno a esta finca se construyó la bodega en el año 2012, de arquitectura moderna y rodeada de la belleza natural de la Cordillera de los Andes.

Sebastián, Luis y Celia María, continúan el legado de sus padres, Juan José y Celia Budeguer, llevando el ADN familiar a todo el negocio vitivinícola. Guiados por una visión innovadora y un compromiso inquebrantable con la excelencia, lideran una bodega que honra sus orígenes y los transmite con orgullo en cada una de sus creaciones.

Bodega Budeguer se destaca por un equipo de profesionales comprometidos con la misión de elaborar vinos que emocionen, en un entorno de trabajo que potencia el desarrollo profesional y personal. Con un enfoque centrado en la atención al detalle, el empleo de la más moderna tecnología y una actitud sustentable hacia el medio ambiente y la empresa a partir de prácticas regenerativas de vitivinicultura, se garantizan los más altos estándares de calidad en sus productos.

Budeguer es la interpretación única de sus viñedos, una forma de trabajar en equipo con base en la expertise y la sabiduría que viene del conocimiento del terroir y sus tiempos, es ímpetu por lo genuino, la búsqueda constante de la expresión más pura de la esencia de la bodega en cada etiqueta.
.


 
   
     
 
20 .1 .2025
Bodega Trapiche estará presente nuevamente en el Rally de las Bodegas con su histórica marca Fond de Cave.

Una oportunidad única para homenajear su rica historia, sus hitos y su contribución al desarrollo de la Industria Vitivinícola Argentina

A través de su espíritu Explorador da sentido a su historia desde la Cordillera de los Andes hasta el Océano Atlántico y sobre todo a su futuro, porque si hay suelo, no hay techo. Una Bodega presente en más de 90 países, el Orgullo de ser los abanderados del vino argentino en el Mundo.

El progreso de Trapiche la ha llevado a ser una de las principales bodegas exportadoras de Argentina y a recibir grandes reconocimientos internacionales, como “Mejor Bodega del Nuevo Mundo” según la revista estadounidense Wine Enthusiast.

 


 
   
     
 
14 .1 .2025
BODEGAS BIANCHI, vinos de familia desde 1928, otra de las seis bodegas anfitrionas del RDLB 2025

Bodegas Bianchi forma parte indiscutiblemente del patrimonio vitivinícola nacional.
Situada en su histórico terruño de San Rafael y en el Valle de Uco, la bodega es conocida mundialmente por sus vinos y espumantes de excelencia.
Presente en más de 40 países, su portfolio incluye diversas marcas, de alta calidad y valor, que han sido premiadas en los más importantes certámenes internacionales.
Después de casi un siglo de trabajo, Bodegas Bianchi sigue respetando el legado de la familia, desarrollando con innovación y manteniendo viva la pasión por el vino.

Una Bodega con Herencia Familiar compuesta por 300 personas que se proyecta con sus valores de tradición, calidad, prestigio, innovación y contemporaneidad en la vitivinicultura argentina.
Son parte del patrimonio y la riqueza de nuestra tierra. Orgullo, logros y una calidad y excelencia irrenunciables en todos sus productos, hoy y mirando al futuro.
Bodegas Bianchi es hoy una marca global con presencia en más de 40 países representando los valores y la calidad del vino argentino en todo el mundo.

"Nuestra filosofía de trabajo está guiada por la búsqueda incansable del terruño ideal para cada vino, permitiéndonos ofrecer una amplia variedad de estilos y perfiles de tintos, blancos y espumantes." - Silvio Alberto, Chief Winemaker

 


 
   
     
 
14 .1 .2025
Luigi Bosca, reconocida en el mundo con más de 120 años de historia en Mendoza, una de las seis bodegas anfitrionas del RDLB 2025
Finca El Paraíso: una inmersión en el lujo que creó Luigi Bosca en Mendoza
 
La finca histórica de la familia Arizu, abierta al público desde 2022, se posiciona como una de las experiencias más exclusivas y memorables de Mendoza. Este lugar invita a los amantes del vino a explorar un universo íntimo que combina historia, cultura y naturaleza, con una propuesta gastronómica diseñada cuidadosamente con productos locales y de estación.
 
La finca, un auténtico emblema de la tradición vitivinícola, destaca por su singularidad: es la propiedad más antigua de la familia Arizu y alberga una diversidad de cepajes únicos. En su corazón, se alza un château de estilo neoclásico construido en 1905, cuya belleza y elegancia lo convierten en un ícono. Este fue el hogar de la familia desde 1926 y ha sido testigo de momentos clave en la historia de Luigi Bosca.
 
Una experiencia diseñada para conectar con lo esencial
 
En Finca El Paraíso, los visitantes son invitados a descubrir las raíces del vino desde una perspectiva innovadora. A través de un paseo inmersivo por los viñedos, acompañados por una audioguía, podrán explorar las diferentes postas de cata y disfrutar de una selección exclusiva de vinos, mientras escuchan los relatos de la familia, los enólogos y los sommeliers de la bodega.
 
La experiencia se corona con dos opciones gastronómicas excepcionales:
 
Experiencia canasta: Una propuesta relajada para disfrutar al aire libre, con una selección exclusiva de productos locales.
Experiencia fuegos: Un almuerzo en dos tiempos que comienza en nuestra parrilla, con el chef Pablo del Río presentando preparaciones únicas, y culmina en nuestro vivero, donde se ofrece un menú especialmente diseñado.
Finca El Paraíso es más que una visita, es una celebración de la tradición y el lujo que han definido a Luigi Bosca por generaciones.

 
   
     
 
 
<< ANTERIOR    | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |   SIGUIENTE >>